lunes, 14 de diciembre de 2020

LA NARRATIVA ECUATORIANA DEL SIGLO XIX

Estimados estudiantes, a continuación les proporciono información para trabajar el bloque de Literatura. Lea y desarrolle las actividades solicitadas.


INTRODUCCIÓN
La narrativa es uno de los grandes géneros que comprende las obras que reúnen las siguientes características:
  • Desarrollan una historia, es decir, una sucesión de hechos contados por un narrador que, al igual que los hechos narrados, pertenecen a la ficción
  • La modalidad del discurso predominante es la prosa, aunque en ocasiones se ha utilizado también el verso, tal es el caso de la antigua épica.
El género narrativo se clasifica en: novela, cuento, leyenda. Como subgénero tenemos a la anécdota, la fábula. En principio lo que distingue a estas modalidad es la extensión, la longitud, aunque en el caso del cuento intervienen otros factores (como su vinculación, a veces, al "folklore" y al mito.
Tomado de Literatura Ecuatoriana: apuntes para la explicación de textos literarios. Autor: Vicente F. Sandoval V. Año: 2018.


NARRADORES ECUATORIANOS DEL SIGLO XIX

El siglo XIX corresponde el periodo de la independencia y Fundación de la República. Comienza con la Revolución de Quito el 10 de Agosto de 1809 donde se proclama la Independencia de Quito respecto de España. En esta época, la literatura no será ajena al contexto en el que los criollos se vuelen protagonistas de su realidad. 

MIGUEL RIOFRÍO (1897-1979)
Nació en Loja el 7 de septiembre de 1822. Sus padres fueron: José María Riofrío y Custodia Pedreros. Los estudios primarios y secundarios los cumplió en la ciudad de Loja. En 1851, obtuvo en Quito, el título de Abogado, profesión que le sirvió más tarde para ocupar importantes cargos como Diputado y Diplomático de la Nación. Miguel Riofrío, estuvo dotado de un espíritu eminentemente liberal, ideas que las difundió por medio de la cátedra y prensa.
La crítica literaria no sólo ha exaltado en Riofrío al poeta, sino que le han asignado el puesto que le correspondía como el primer realista Ecuatoriano de tendencia social, ya que sus novelas "La Emancipada" y "María", contiene cuadros de un profundo sentido realístico en el que se reproduce el drama colonial, la vida galante de hermosas dueñas y gentiles hombres y la tragedia de la raza vecina.
Fuente: Galería de Hombres Ilustres de Loja.
Observen el siguiente vídeo sobre la novela "La Emancipada" de Miguel Riofío y realice un comentario respondiendo la siguiente pregunta: ¿cómo se relaciona el título con el contenido de la obra?

LA EMANCIPADA

22 comentarios:

  1. Al referirnos al contexto social, cultural e incluso religioso del siglo XIX en América latina, tenemos que mencionar obligatoriamente a las corrientes ideológicas que en este se desarrollaron y que afectaron al pensar general de dicho continente; es así que se puede dar cabida a la mención de la obra "La emancipada" de Miguel Riofrío, en su obra, él menciona la historia de una mujer que se encontraba bajo la subyugación de su padre, el cual busca que su hija contraiga matrimonio con un hombre al cual ella no quería, parte relevante de la historia de Rosaura, es que ella tenía sentimientos por un joven de clase trabajadora, lo cual traía conflicto a su padre, la relación del título de la obra con la misma no se refiere a la definición literal de la palabra emancipada en sí y no cabe mal interpretar la pregunta realizada, el título tiene total relación con la obra debido a que se hace referencia al contexto de la obra, según la Real Academia Española la palabra emancipar significa "Liberarse de cualquier clase de subordinación o dependencia", lo cual Rosaura consigue tras su lamentable deceso.
    Emilio

    ResponderEliminar
  2. Como es de nuestro conocimiento la narrativa del siglo XIX es una epoca llena de cambios ya que llego el romanticismo, una forma de expresarse, de liberarse. En la novela La emancipada trata de Rosaura una mujer que es obligada por su padre a casarse con un hombre al que no conoce, por lo que decide rebelarse contra el sistema de esa epoca decide liberarse ser y sentir lo que ella queria. Por ello la relacion con el titulo es eso, que ambos buscan de alguna forma espresarse y liberarse.

    ResponderEliminar
  3. La narración del siglo XIX tiene como punto principal la emancipación, que significa que es cuando una persona buscar su libertad.
    Esta obra narra como Rosaura busca independizarse de su padre ya que el intenta unirle en matrimonio con un señor que tenía mucho dinero, pero ella estaba enamorada de un simple trabajador, y todo esto para ella hace que se impulse a buscar su libertad.

    ResponderEliminar
  4. Como es de nuestro conocimiento la narrativa del siglo XIX es una epoca llena de cambios ya que llego el romanticismo, una forma de expresarse, de liberarse. En la novela La emancipada trata de Rosaura una mujer que es obligada por su padre a casarse con un hombre al que no conoce, por lo que decide rebelarse contra el sistema de esa epoca decide liberarse ser y sentir lo que ella queria. Por ello la relacion con el titulo es eso, que ambos buscan de alguna forma espresarse y liberarse.
    Nuria Ayala Tercero C

    ResponderEliminar
  5. La narración del siglo XIX tiene como punto principal la emancipación, que significa que es cuando una persona buscar su libertad.
    Esta obra narra como Rosaura busca independizarse de su padre ya que el intenta unirle en matrimonio con un señor que tenía mucho dinero, pero ella estaba enamorada de un simple trabajador, y todo esto para ella hace que se impulse a buscar su libertad.
    Doménica Cárdenas 3ro C

    ResponderEliminar
  6. La narrativa del siglo XIX pretende manifestar la pureza de lo más fielmente viable. Esta pretensión hace que los relatos se desarrollen en épocas coetáneas al autor y sus lectores y el lenguaje empleado es el cotidiano. Esta es una obra romántica. En ella se dan los tipos de cualidades emotivas y apasionadas. Su personaje central es Rosaura, una rebelde con causa, que se alza femeninamente viril en el ambiente puritano de su época, ya que trata sobre una mujer la cual es obligada a casarse y esta no lo desea ya que no ama y no quiere a la persona con la que va a estar.
    Samantha Andrade 3ro BGU "C"

    ResponderEliminar
  7. La narrativa del siglo XIX tenía como tema central la búsqueda de la libertad, en la obra "La Emancipada" se nos narra la historia de Rosaura, una joven que es obligada a casarse, pero Rosaura toma la decisión de liberarse, dejar a un lado las ataduras que la unen a su padre e irse en contra de este y luego liberarse de su esposo. La relacion que existe entre la obra y el título de esta, es que Rosaura busca emanciparse, liberarse de un poder, subordinación o cualquier dependencia.
    Evelyn Espinosa 3º BGU "C"

    ResponderEliminar
  8. Las narraciones del siglo XIX solían esta muy vinculadas al concepto de la libertad y la expresión , como se puede observar en ¨La emancipada¨ Rosaura es obligada a casarse con un hombre al que no ama y desconoce en su totalidad, por lo tanto la chica decide liberarse ante esta gran atadura, dejando atrás a su padre y a su pretendiente; de aquí la razón del titulo ¨La emancipada¨ definido como liberarse de algo.
    Camila Pavón 3ro BGU ¨C¨

    ResponderEliminar
  9. El título explica a la perfección lo que se trata en la obra. En la novela, Rosaura es obligada por su padre a casarse con un hombre al que no ama, por lo que decide rebelarse contra su padre y por ende contra el sistema de aquella época, por lo tanto "emancipar" significa "liberarse", eso es lo que consigue Rosaura, aunque no de la manera que ella hubiera esperado, sin embargo de una u otra forma consiguió liberarse y enfrentar a su padre, lo cual fue algo valiente.
    Monserrat Cruz 3ro BGU "B"

    ResponderEliminar
  10. La emancipada se debe a que como ocurrió en una época donde vivía bajo a las circunstancias sociales en las que ella vive, como sabemos Rosaura es obligada a contraer matrimonio con un hombre al que no conoce, ella sufrió mucho con él ya que sufría varios maltratos y abusos, por eso decidió liberarse de este señor y liberarse del que dirá de la gente

    ResponderEliminar
  11. Se da al titulo por que la chica esta se encarga de manifestar diversos sentimientos y emociones que la relacionan ya que trata sobre una mujer la cual es obligada a casarse y esta no lo desea ya que no ama y no quiere a la persona con la que va a estar.

    Abel Gallegos 3ero C

    ResponderEliminar
  12. esta trata de una chica la cual obligan a ejercer el derecho a casarse por cual la chica no desea casarse y se va dejando todo atrás es conlleva a la separación de su padre con ella
    Anthony Paredes 3ro"C"

    ResponderEliminar
  13. La narrativa del siglo XIX su tema central era la busqueda de la libertad, en la obra "La Emancipada" es una obra romantica esta narra la historia de Rosaura, una joven que esta obligada a casarse por que su padre la presiona, pero ella toma la decision de liberarse de su familia incluyendo de su esposo, ya que ella amaba a un simple trabajador.
    Diana Cantuña 3ro BGU C

    ResponderEliminar
  14. emancipada se refiere dejar a una persona libre de la patria potestad, de la tutela o de la servidumbre y esto se relaciona con la obra ya que ella no quiere ser obligada a casarse así que se libera de su matrimonio.
    Mónica Jiménez 3 ero B

    ResponderEliminar
  15. La Emancipada manifiesta diversos sentimientos y emociones, trata sobre una mujer la cual es obligada a casarse y esta no lo desea, ya que no ama y no quiere a la persona con la que va a estar. Su amor es hacia otro hombre. Esta novela también nos expone la incoformidad y deseo de una rebeleón en un entorno social abusivo.
    Daniela Cardona 3º BGU C

    ResponderEliminar
  16. La obra emancipada cuenta la historia de una joven que fue obligada desde muy pequeña a hacer todo lo que el padre le pedia, hasta el punto de obligarla a contraer matrimonio, sin embargo, ella siempre busca salir de esas cadenas, mediante la rebeldia, es por esta razon el nombre, ella busca "emanciparse" de los pensamientos represivos de su padre, buscando su propia libertad
    Andrés Jiménez 3° BGU "C"

    ResponderEliminar
  17. la emanciapada es una obra romantica que nos demustra muchos aspectos en la vida de un joven, una rebelde, que desde corta edad tuvo todo tipo de injusticias inclusive en un momento de su vida fue obligada a casarse sin su consentimiento, ella busca la libertad
    Stephen Nacevilla

    ResponderEliminar
  18. La emancipada es una novela corta y muy especial ya que fue una de las primeras novelas publicadas en ecuador "La Unión".​ y cuenta , el relatar el coso, maltrato y obligaciones impuestas a Rosaura, y el amor que Eduardo siente por ella. La Idea secundaria de la Obra la Emancipada, es todo el dolor que siente Rosaura al ver que su padre la quería separar de Eduardo y obligarla a casarse con Don Anselmo.
    Oscar Rueda 3ro "C"

    ResponderEliminar
  19. La Emancipada es una obra que relata la historia de una chica llamada Rosaura que vivía bajo las exigencias e ideologías de su padre, ya que su madre había fallecido. Llevaba un romance a escondidas de su padre y al ver esto organizó una boda con otro chico. Luego de atravesar por todo esto, Rosaura trata de buscar su libertad; sin embargo, se dio cuenta que su padre no iba a descansar. Llevándola a concluir que el suicidio era la única forma de conseguir su libertad, y es aquí la relación que tiene con el título de la obra (La Emancipada), dónde vemos que por medio del suicidio, Rosaura trata de liberarse(emanciparse)de su padre y sus pensamientos machistas. Adriana Villacís 3 BGU C

    ResponderEliminar
  20. La obra Emancipada cuenta la historia de una joven que desde muy pequeña sufrió varias injusticias por parte de su padre, varios abusos, es por esta misma razón el nombre de la obra. la chica, debido a todo lo sufrido se vuelve rebelde e intenta emanciparse de su padre, busca su libertad, su felicidad y salir de todo, lamentablemente se dio cuenta que solo por medio del suicido lograría esa libertad que tanto anhelaba.
    Mateo Racines 3 BGU "B"

    ResponderEliminar